2025
LUGARES DE LA CIUDAD
UN ALJIBE DE CISTERNA EN EL BARRIO DE VILLA DEVOTOPor Elena Luz González Bazán especial para Historia
8 de septiembre del 2025
En julio del año 2023, se logró identificar un aljibe oculto en el barrio de Villa Devoto, sobre el mismo se construyó un edificio.
Data aproximadamente de más de 120 años.
El aljibe se encuentra en la calle Navarro 3559; todo pasó porque la empresa de demoliciones que estaba trabajando en el lugar tenía como finalidad tirar abajo la edificación existente.
El poder lograr que dicho aljibe fuera protegido, fue por el trabajo de un grupo de vecinos que se allegaron a los funcionarios del gobierno porteño y éste comprobó la existencia del mismo y lo declaró: "potencial arqueológico"; es importante destacar que el mismo se mantenía oculto ya que una empresa privada constructora quería levantar un edificio de cuatro pisos.
Tal lo manifestado, bajo suelo hay una cisterna que sirvió como reservorio de agua de lluvia. La misma data de comienzos de 1900, y sobre la superficie está el aljibe, conocido como brocal. La función que cumplía era dar agua para que la utilizaron más de 200 niños alojados en el asilo que había.Con el accionar de los vecinos acudió el personal de Patrimonio del Ministerio de Cultura porteño y entregó una cédula de notificación que informa sobre “el potencial arqueológico del predio” en el marco de la ley nacional 25.743 y el Código Urbanístico vigente en la Ciudad.
¿Qué dicen las normativas?
Se establece que “los propietarios de parcelas en las cuales existan o se descubran vestigios arqueológicos deben informar de su existencia, para su registro y catalogación” y su incumplimiento puede ocasionar multas y hasta inhabilitaciones para los profesionales que estén al frente de las obras y proyectos.
Por su lado, la regulación que rige en la Ciudad de Buenos Aires agrega que “en caso de determinarse que se trata de un vestigio arqueológico o resto paleontológico, se establecerán las modificaciones al proyecto para el cuidado, mantenimiento, re funcionalización y permisos de acceso público”.
EL ASILO HUMBERTO PRIMO
Un informe del Conicet y los integrantes de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, afirman que allí funcionó el asilo de huérfanos Humberto Primo, que ocupaba la manzana y construido en 1904, el arquitecto en jefe fue Juan Antonio Buschiazzo.
En la década de 1950 hay un incendio en el predio donde estaba el asilo que lo destruyó. Luego la manzana fue dividida en parcelas para su venta.
Este espacio barrial de la Ciudad fue bautizado como el Jardín de la Ciudad por la cantidad de espacio verde y casas de escasa altura.FUENTES: diario popular, agencia Télam, la nación y fuentes propias.
Imágenes: Conicet
Caracteres: 2759
****
Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2020 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2019 / PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021 68826709 / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 2021-69203896 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2020 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39824156-2018 -20|9 / 2021 - 68826709 / 2022-72489116 / 2023-95507087 / RL-2024-75153819-APN-DNDA#MJ |


